viernes, 23 de noviembre de 2012

lunes, 24 de septiembre de 2012

Sexualidad.

"Si renunciamos a nuestra sexualidad, estaremos renunciando a una parte de nosotros/as." (Mar Dalmau; Mujer con discapacidad física)







http://www.tratamientosbelleza.com.ar/sexualidad-y-pareja/sexualidad-en-personas-con-discapacidad/ 


Según la encuesta Nacional de la Discapacidad que corresponde al trabajo del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) aplicada en agosto y septiembre de 2004 a 13.767 hogares.

La discapacidad más frecuente es la sensorial – vista y oído- (70,4%), luego discapacidades de tipo físico (16,5%), mentales (9.0%) y psiquiátricas (4.1%)
 
Mientras que en la población total hay 49,3 % de hombres y 50,7% de mujeres, entre quienes tienen discapacidad las mujeres son el 58,2% y los hombres el 41,8%.
 
Más de la mitad de la población con discapacidad carece de educación formal o no ha alcanzado a aprobar la enseñanza básica. Esto es más 1 millón y medio de personas. En uno de cada tres hogares del país vive una persona con discapacidad. Una de cada tres personas con discapacidad tiene 65 años o más (35,1%).
        
Un 12,9% de la población chilena tiene algún tipo de discapacidad. Las estimaciones obtenidas a partir de la Encuesta Nacional de Discapacidad indican que 2.068.072 personas están en esa condición.
De ese total, 1.204.576 (58,2%) son mujeres y 863.496 (41,8%) son hombres. La proporción por sexos de la población del país es de 50,7% de mujeres y 49,3% de hombres.
 
 



Sexualidad:

“Es el conjunto de condiciones anatómicas, fisiológicas y psicológico-afectivas que caracterizan el sexo de cada individuo. También,  es el conjunto de fenómenos emocionales, de conducta y de prácticas asociados a la búsqueda del placer sexual, que marcan de manera decisiva al ser humano en todas y cada una de las fases determinantes de su desarrollo en la vida.  “Organización mundial de la salud (2011)”